Ermita De San Mames - Aroche, Huelva

Dirección: Finca de la Belleza, 21240 Aroche, Huelva, España.

Página web: aytoaroche.es
Especialidades: Capilla, Atracción turística.

Opiniones: Esta empresa tiene 47 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.6/5.

📌 Ubicación de Ermita De San Mames

Ermita De San Mames Finca de la Belleza, 21240 Aroche, Huelva, España

⏰ Horario de Ermita De San Mames

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: Cerrado
  • Miércoles: Cerrado
  • Jueves: Cerrado
  • Viernes: 11:00–17:00
  • Sábado: 11:00–17:00
  • Domingo: 11:00–17:00

Ermita De San Mames: Un Tesoro en Aroche, Huelva

La Ermita De San Mames, ubicada en la Finca de la Belleza, 21240 Aroche, Huelva, España, es una atracción turística y una capilla que vale la pena visitar para aquellos que buscan una experiencia espiritual o simplemente un lugar de paz en medio de la belleza natural de la región. Para aquellos que desean obtener información mÃs detallada, el teléfono de contacto directo no està disponible, pero se puede encontrar mÃs detalles en la PÃgina Web Oficial: aytoaroche.es.

Esta ermita, conocida por sus especialidades como su capilla y su valor histórico y arquitectónico, es una atracción turística que ofrece una visión única de la cultura española. Los visitantes pueden apreciar su arquitectura tradicional y la serenidad que ofrece este lugar de culto.

Es importante destacar que la Ermita De San Mames cuenta con 47 valoraciones en Google My Business, con una opinión media de 4.6 sobre 5. Estas calificaciones son un testimonio de la satisfacción de los visitantes que han tenido la oportunidad de experimentar su belleza y tranquilidad.

Para aquellos que buscan información adicional, la pÃgina web del ayuntamiento de Aroche (aytoaroche.es) proporciona detalles valiosos sobre horarios de visita, accesibilidad y posiblemente eventos específicos que se realizan en la ermita.

Una recomendación para los interesados es contactar directamente a través de la pÃgina web del ayuntamiento o del sitio web mencionado para obtener información actualizada sobre horarios, eventos especiales o incluso para preguntar sobre posibles visitas guiadas. La Ermita De San Mames no solo es un lugar de culto, sino también un punto de interés cultural que enriquece la experiencia de visitar la zona.

👍 Opiniones de Ermita De San Mames

Ermita De San Mames - Aroche, Huelva
Jose L. G. T.
4/5

La ermita de San Pedro de la Zarza, popularmente conocida en la actualidad por San Mamés, construida a finales del siglo XIII y principios del XIV, se sitúa en la zona arqueológica de la ciudad romana de Turóbriga. Se trata de un edificio de planta basilical de tres naves separadas por arcos apuntados con alfiz que descansan sobre pilares rectangulares achaflanados. La central presenta un ábside semicircular con bóveda radial, precedido por un tramo rectangular cubierto por una bóveda de nervadura sexpartita, y las laterales concluyen en testeros planos y están cubiertas por colgadizos de madera que configuran la vertiente a dos aguas de los tejados.

A este núcleo principal se añadieron, en distintas ampliaciones, varias estancias periféricas destinadas a sacristía, almacén y vivienda para el santero adosadas al lado de la Epístola, así como la torre-fachada que se levanta sobre el hastial y se compone por una caña, en cuyo tercio inferior se abre un gran arco apuntado que sirve de acceso principal y que es el más antiguo de los tres que posee el templo, el cuerpo de la torre y el de campanas, con cinco vanos de medio punto con alfiz y rematado por un chapitel poligonal y cuatro elementos piramidales en las esquinas. Este conjunto, junto con el pórtico de arcos rebajados que lo precede, compañero al que se dispone adosado a la fachada de la Epístola, conforma la visión volumétrica exterior más impactante, podemos encontrar sillares romanos de acarreo en el basamento y algunos refuerzos de esquinas, mampostería de piedra caliza con bloques irregulares de mediano tamaño en el núcleo central de la construcción y ladrillo en las portadas, ventanas, torre y tramo recto del ábside elementos correspondientes a las intervenciones de los siglos XV y XVIII.

El interior del templo se encuentra enfoscado y encalado, lo que ha ocultado durante siglos la decoración a base de pinturas murales, que le añade un gran valor patrimonial. Éstas se encuentran localizadas en los muros laterales, los pilares, las arquerías y el púlpito, mezclándose diferentes tipologías (decorativas y figurativas) y técnicas pictóricas, aunque todas son datables hacia la mitad del siglo XV.

Desde 1984 a la actualidad se han recuperado diferentes zonas, destacando las que se encuentran en el muro norte o del Evangelio donde en la zona superior de su paramento se encuentran tres paneles con los temas de San Cristóbal, la Anunciación y la Última Cena. El primero, tocado con túnica roja, aparece con su iconografía habitual, o sea como gigante sosteniendo al Niño Jesús apoyándose en una palmera y llevando además una rueda de molino; destaca en esta representación la aparición de cinco posibles peregrinos representados a menor escala sobre el cinturón del Santo. El panel central recoge la escena de la Anunciación con San Gabriel en actitud reverente portando una filacteria y con la Virgen de rodillas ante un reclinatorio. La composición muestra la preocupación del autor por conseguir un efecto de perspectiva al disponer la solería de la estancia en forma de espina de pez. En el sector inmediato al testero se representa la Última Cena. Los personajes, con Jesús en el centro, se sitúan ante una gran mesa salvo Judas Iscariote que aparece ante ella de espaldas al espectador. Todas las figuras están individualizadas en función de sus rostro, postura y vestimenta, destacando Juan que se encuentra recostado sobre la mesa. Las tres escenas aparecen separadas pero enmarcadas por una cenefa de motivos florales y, bajo la Anunciación, de menor escala que las otras dos, se sitúa un damero de efectos tridimensionales. En todas las pinturas predomina el dibujo a base de trazos ocres sobre el color, de carácter plano sin matices destacando el uso del rojo. Estilísticamente se sitúan en el gótico internacional aunque su arcaísmo formal las relaciona con algún maestro local. En el púlpito se localizan restos de pinturas decorativas de carácter geométrico que enmarcan tableros y una posible representación de San Pedro con sus atributos.

Ermita De San Mames - Aroche, Huelva
Miguel S.
5/5

Es una visita imprescindible cuando vengáis a conocer Aroche. La Ermita está construida sobre los cimientos de una basílica romana.
Las pinturas góticas que han salido tras la restauración del edificio bien merecen la pena. Igualmente que las ruinas Romana de Turobriga.
No dejéis de visitarlas.

Ermita De San Mames - Aroche, Huelva
Pedro B. P.
5/5

No me esperaba un lugar así. Una ermita de gran belleza y sobre todos los frescos. Una maravilla arquitectónica de la época.

Ermita De San Mames - Aroche, Huelva
Ana F. F.
5/5

Este espacio me ha sorprendido para bien. Los 2€ que se cobra por su visita son nada, comparado con lo cuidado que está el yacimiento y sus alrededores. Fácil acceso, aparcamiento, zona de juegos infantiles, servicios y merenderos. Lo único que le falta es sombra. Las pinturas murales de la iglesia son una maravilla.

Ermita De San Mames - Aroche, Huelva
Almu C.
5/5

Ermita con buena historia y unos frescos muy curiosos. Merece la pena visitarla.

Ermita De San Mames - Aroche, Huelva
Laura A.
5/5

Vinimos a conocer esta ermita y el yacimiento que está al lado por los buenos comentarios que tenían en Google. Y la verdad es que no nos defraudó, la ermita es una auténtica joya, una preciosidad, no he visto nada parecido por la zona, es una de las cosas más bonitas que he visto en la Sierra en los días que hemos estado. Aunque como en algún comentario que vimos, la chica que lo explica es otra auténtica joya en su trabajo, muy simpática y agradable y conocedora de su historia. Así que gracias que hicimos caso a Google.
Más gente así de agradable hace falta para estos sitios. Matrícula de honor!! 🔝

Ermita De San Mames - Aroche, Huelva
David
5/5

Me encantó esta pequeña joya de la Sierra de Huelva. Los frescos de las paredes tienen una gran fuerza y misterio. Las explicaciones de la guía me parecieron muy buenas desde el punto de vista histórico. La verdad es que se nota que le gusta y que le pone mucha pasión. 100% recomendable.

Ermita De San Mames - Aroche, Huelva
Auroray J.
4/5

Bonita y bien conservada.Destacan las pinturas del interior sobre la Santa Cena, Santiago Apostol

Subir