Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV) - Valladolid, Valladolid

Dirección: C. de las Angustias, 44, 47003 Valladolid, España.
Teléfono: 983427100.
Página web: diputaciondevalladolid.es
Especialidades: Oficina de la Administración.
Otros datos de interés: Entrada accesible para personas en silla de ruedas, Estacionamiento accesible para personas en silla de ruedas.
Opiniones: Esta empresa tiene 76 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.3/5.

📌 Ubicación de Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV)

Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV) C. de las Angustias, 44, 47003 Valladolid, España

⏰ Horario de Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV)

  • Lunes: 9 a.m.–2 p.m.
  • Martes: 9 a.m.–2 p.m.
  • Miércoles: 9 a.m.–2 p.m.
  • Jueves: 9 a.m.–2 p.m.
  • Viernes: 9 a.m.–2 p.m.
  • Sábado: Cerrado
  • Domingo: Cerrado

Información General sobre el Palacio de Pimentel

El Palacio de Pimentel, destacado por ser la sede de la Diputación Provincial de Valladolid (DPV), es una joya arquitectónica ubicada en el corazón de Valladolid, España. Su dirección es Calle de las Angustias, 44, 47003 Valladolid, España, y puede contactar con ellos al teléfono 983427100. Para aquellos interesados en más detalles, la información completa está disponible en su Página web: diputaciondevalladolid.es.

Características y Ubicación

Este edificio histórico no solo es un importante centro administrativo, sino que también ofrece una visita fascinante para quienes disfrutan de la arquitectura y la historia. Destaca por su bonita fachada, que invita a explorar su interior armónico con azulejos decorativos que narran historias del pasado con un toque colorido. La ubicación de Calle de las Angustias lo coloca en una zona céntrica y llena de vida de la capital castellanoyoyense.

Una de las características más especiales es su accesibilidad; el Palacio de Pimentel cuenta con un acceso accesible para personas en silla de ruedas y un estacionamiento con las mismas comodidades, asegurando que todas las personas puedan disfrutar de su belleza y riqueza histórica.

Información Recomendada

Para aquellos que planean visitar el Palacio de Pimentel, es recomendable hacer una reserva previa, especialmente si se desea explorar el claustro interno, aunque lamentablemente esta última opción no esté disponible en la actualidad. Además, la página web de la Diputación Provincial de Valladolid (diputaciondevalladolid.es) ofrece información detallada sobre horarios de visita, eventos especiales y servicios que se pueden encontrar en el lugar.

Opiniones y Valoración

Las opiniones acerca del Palacio de Pimentel son muy positivas, con una media de 4.3/5 según Google My Business. Los visitantes destacan su belleza arquitectónica y su rica historia. Aunque no pudieron visitar el claustro, la impresión general es muy favorable, describiéndolo como un lugar "bonito" e "impresionante". Esta alta valoración sugiere que la experiencia de visita es enriquecedora y memorable.

Recomendación Final

Si planeas estar en Valladolid, la visita al Palacio de Pimentel es altamente recomendada. No solo es un testimonio vivo de la historia de Castilla y León, sino que también ofrece una experiencia placentera gracias a su accesibilidad. Para más información y para planificar tu visita, no dudes en consultar su Página web. Puedes ponerte en contacto directamente a través del teléfono 983427100 o visitar su sitio web para obtener las últimas actualizaciones sobre horarios y eventos. La historia y la belleza de Valladolid te esperan en este emblemático lugar.

👍 Opiniones de Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV)

Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV) - Valladolid, Valladolid
Miguel M.
5/5

Bonita fachada y muy llamativa estancia de entrada, cubierta de azulejos con motivos históricos que otorgan un toque colorido al lugar. Tiene un claustro interior que no pudimos visitar, pero se puede ver desde la sala: imponente, muy bonito. Actualmente es el edificio de la Diputación de Valladolid. Hace cinco siglos, aquí se nombraron a los reyes de Castilla. Interesante para visitar si pasas por la zona.

Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV) - Valladolid, Valladolid
Jose E.
5/5

A la entrada de la Diputación Provincial de Valladolid, hay un vigilante que te deja entrar al claustro como yo le llamo pero hay otros tesoros escondidos dónde está prohibido tomar fotos y ni siquiera se puede acercar. Y pensar que aquí nació Felipe II!

Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV) - Valladolid, Valladolid
M V.
5/5

El Palacio de Pimentel

Su construcción, iniciada en el s XV, fue incorporando paulatinamente elementos de otras épocas.

Consta de dos alturas, que son tres en el Torreón de la esquina, elemento que le da una cierta prestancia de nobleza.

Sus muros son de adobe y tapial, posteriormente revestidos de ladrillo, excepto en las esquinas, portada y zócalo, en los que se ha empleado la piedra.

Estructuralmente es un buen ejemplo de casa noble de la época: Portada de arco de piedra, zaguán, patio porticado, crujías en torno a él y un segundo patio dedicado a jardín.

El Palacio perteneció inicialmente al Marqués de Astorga y después a Don Bernardino Pimentel, cuyos escudos pueden verse en las esquinas.

En la plaza de San Pablo convergía lo más importante de la época.

Carlos V se alojaba en él en sus estancias en Valladolid.

En una de estas estancias, el 21 de mayo de 1527 nació en él el príncipe Felipe, que más tarde sucedería a su padre en el trono de España como Felipe II.

A mediados del siglo XVI el palacio ya pertenecía a los Condes de Rivadavia, de los que todavía hay escudos en la fachada, cuyos descendientes lo tuvieron en su poder hasta poco antes de ser adquirido por la Diputación Provincial en 1875, para ubicar en él su sede. Desde 1985 el Palacio se sometió a una profunda restauración según proyecto del arquitecto Ángel Ríos.

Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV) - Valladolid, Valladolid
luis M. Q. L.
5/5

El palacio de Pimentel fue de los principales de la ciudad de Valladolid , de hecho el futuro rey Felipe II nació en el. Actualmente se encuentra ocupado por la Diputación provincial de Valladolid. Cuenta también con una sala de exposiciones temporales , con entrada gratuita. He visitado la exposición de Daniel Yordanov " el.rey desnudo " clásico renovado, y conceptual

Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV) - Valladolid, Valladolid
Liz K. R. B.
5/5

Que lugar más hermoso. Históricamente muy importante. Fue el Palacio del marqués de Astorga.

Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV) - Valladolid, Valladolid
Alberto P.
5/5

Para nosotros, los vallisoletanos, este edificio, el Palacio de Pimentel, es un lugar emblemático puesto que aquí nació Felipe II. Situado en la confluencia de San Pablo y el antiguo Palacio Real, este lugar tiene una curiosa historia sobre el nacimiento del monarca y su posterior bautizo.

Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV) - Valladolid, Valladolid
Jorge
5/5

En la actualidad, es sede central de la Diputación Provincial, que ha llevado a cabo importantes obras de acondicionamiento dirigidas por el arquitecto Fernández Casanova.
El palacio es renacentista del siglo XVI, ocupa la esquina de las calles Angustias y Cadenas de San Gregorio.
En el salón principal hay un artesonado mudéjar, y en la escalera un lienzo de la Resurrección, firmado por Juan Pantoja de la Cruz en 1605.
Construido en su mayor parte de ladrillo, la piedra aparece en la esquina y portada, presenta una torre de mediana altura en el ángulo.
El acceso es mediante un arco carpanel, sobre el que se sitúa un balcón, flanqueado por escudos de los Rivadavia.
Ventana del Palacio:
Destaca la ventana de la esquina, labrada en piedra, importante muestra del plateresco. Adopta la planta de la esquina en ángulo agudo, presenta un zócalo con dos bichas, por encima del cual se abre, dividiéndose el hueco un fina columnilla, un arco poligonal de seis lados, flanqueado por dos columnas abalaustradas y rematado en cornisa de la que se sitúa el escudo de los Pimentel. Adornada con labores platerescas, de estilo burgalés de la escuela de Diego de Siloé y artesonado mudéjar.
Puerta Principal:
De piedra con arco capanel de estilo gótico. El muro de la fachada es de ladrillo de tejas con aparejo a tizón. El balcón, que comunica con el Salón de Plenos, tiene a ambos lados los escudos de los condes de Rivadavia. La Puerta, del año 1943, en hierro con apliques de bronce, procede del taller del broncista Luis Barrera.
Zaguán:
Es un vestíbulo rectangular que comunica la calle con el patio. En las paredes se ha instalado un zócalo de azulejos que representan históricos episodios de la ciudad.
Patio:
Es porticado, pieza fundamental de los palacios del siglo XVI. Es de planta cuadrada con columnas en todos los lados, que soportan el piso superior por medio de un artrabe con zapatas, elemento mudéjar. El suelo enchinarrado y el pozo central son elementos que nunca faltan en estos patios.
El piso superior se ha restaurado con forma de galería de madera acristalada. En uno de sus ángulos se ha instalado una puerta gótica de nogal de finales del siglo XV.
Galería superior del Patio:
Está reconstruida, con formas de los patios castellanos: pies derechos de madera que sostienen el tejado por medio de zapatas. Un artesonado recorre toda la galería. Los cuatro lados del tejado vierten sus aguas al patio y son recogidos por un pozo central.
Salón de plenos:
Se celebran sesiones plenarias de la Corporación Provincial. Está ocupado por la Presidencia y los escaños de los Diputados. El techo se cubre con una armadura mudéjar traída de la Iglesia parroquial de Villafuerte de Esgueva. La forma de la armadura es conocida como "de par y nudillo". Varios pares de vigas de maderas soportadas en ménsulas que sirven de tirantes y mantienen la tensión del conjunto. Del corredor central penden elaborados mozárabes.
Ventana plateresca interior:
Desde el interior del despacho del Presidente de la Diputación se pueden ver los detalles decorativos tallados en la piedra de la ventana plateresca.
Sala de exposiciones:
Se accede por una portada renacentista de piedra.
Sala de comisiones. Armadura Mudéjar:
Se encuentra una armadura de finales del siglo XV. De una base cuadrada se pasa, por medio de unas trompas en las esquinas, a una forma octogonal. Decorada con el escudo de Fray Alonso de Burgos, fundador del colegio al que pertenece la armadura, y la flor de lis, repetida en los huecos que dejan las labores de lacería.

Palacio de Pimentel (sede de la Diputación Provincial de Valladolid, DPV) - Valladolid, Valladolid
Alfonso R.
5/5

Este es otro de los edificios históricos de Valladolid, ha sido palacio de varias familias y es el lugar donde nació Felipe II, como reza en su fachada, y en las alegorías a su nacimiento que se pueden ver en los conjuntos de azulejos de la época colocados en el edificio. Tiene una ventana/balcón con vista a dos calles enclavada en el angulo de su fachada, que para mi gusto ademas de ser histórica es preciosa. Es otro lugar de visita obligada en Valladolid.

Subir